The World Organization for Vocational and Educational Guidance (WOVEG)
Ana Paula Rodríguez Muñoz
PRESIDENTA
Ana Paula Rodríguez, periodista de profesión, egresada de la prestigiosa escuela Carlos Septién García, desde muy joven descubrió que su verdadera vocación es la orientación vocacional para todos los seres humanos, bajo la firme creencia de que el desarrollo personal y el bienestar interior son la piedra angular en el ser feliz y hacer felices a otros.
Bajo esta premisa, también desarrolló estudios de pedagogía como segunda carrera, misma que cursó en la Universidad Pedagógica Nacional en la Ciudad de México, con cuatro especialidades: Orientación Educativa y Vocacional, Tecnología Educativa, Pedagogía Laboral y Corporativa y Pedagogía Social, además cuenta con una maestría en Alta Dirección avalada por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), también en Ciudad de México.
Este 2025, Ana Paula cumple 30 años de dedicarse al cien por ciento a la orientación vocacional y al estudio de diferentes áreas relacionadas con la orientación educativa, ha realizado 27 programas diferentes de orientación vocacional, que van desde estrategias de comunicación para docentes y jóvenes, así como a familias que requieren apoyo y asesoría profesional en el proceso.
Ha tenido la oportunidad de dirigir tres empresas especializadas en Orientación Vocacional: la primera fue Guía T, enfocada en llevar charlas a las diferentes instituciones educativas en México, en donde año con año, durante 10 años (desde 2002 hasta 2012) logró atender a una población promedio de 100 mil estudiantes por año escolar. Además, realizó ocho eventos en el majestuoso Auditorio Nacional en la Ciudad de México, con la asistencia de 10,000 jóvenes en turno matutino y 10,000 más en turno vespertino, en donde el objetivo principal era mostrar como la realización de un objetivo y un deseo lo puedes realizar de una manera artística, divertida e impactante. 160 mil estudiantes tuvieron la gran oportunidad de vivirlo.
Posteriormente surgió Vocación Central, asociación civil sin fines de lucro que incluía dentro de sus objetivos principales, la creación de redes de apoyo y capacitación a docentes de todo México para prepararse como orientadores sin importar su área de especialización.
En Vocación Central S.C. sin ánimo de lucro, realizó además de espacios educativos para jóvenes, convocó a miles de docentes, para lanzar lo que sería uno de los mejores momentos de capacitación y aprendizaje: Foro Internacional de Orientación Vocacional, logrando convocatorias a países como Finlandia, España, Argentina, Chile, Alemania, Francia entre otros. En los foros contó con la participación de la Secretaría de Educación Pública Federal en México, así como de organismos multilaterales como la ONU, UNESCO, OEI, OIT, UNICEF instituciones mundiales que pudieron compartir con 60 mil docentes una visión global de las diferentes estrategias mundiales, que existen para dar lo mejor a todos los jóvenes.
En los últimos años fundó Central OV, empresa que se ha dedicado a la creación de herramientas tecnológicas para poder atender a más jóvenes en México y Latinoamérica. Una de ellas es la prueba ENCAUCE que ha llegado a mas de 50 mil estudiantes en tan solo dos meses.
A través de toda su trayectoria ha creado programas cuyas enseñanzas y beneficios han alcanzado a más de un millón de estudiantes y cien mil docentes.
Es reconocida por su frescura, sencillez y compromiso con cada proyecto que toma, sobre todo, por su disposición hacia nuevas ideas y proyectos.
Este 2025, sorprende nuevamente al sector educativo con la creación de la Organización Mundial de Orientación Vocacional y Educativa, WOVEG por sus siglas en inglés, que pretende llegar a más de 100 países en todos los continentes.
El objetivo principal de la organización es crear programas en diferentes partes del mundo y administrarlos a través de redes de apoyo y cooperación, vinculando al mundo a través de la vocación, haciendo énfasis en la consecución de un mundo feliz.
Día a día se prepara profesionalmente para enfrentar los retos que la sociedad y los avances tecnológicos han puesto de manifiesto en materia de orientación vocacional y educativa, llevando la presencia de WOVEG a países como Ecuador, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Francia y por supuesto todo México.