The World Organization for Vocational and Educational Guidance (WOVEG)
Afiliación con Redes de Tutoría- Argentina
WOVEG ha dado la bienvenida como afiliado a el Profesor Guillermo Norberto, Coordinador Nacional “Redes de Tutoría- Argentina” Golzman.
AFILIADOS
WOVEG
6/4/20258 min leer


Ocupación actual:
Coordinador Nacional “Redes de Tutoría- Argentina”. Desde 2018 participaron más de 400 escuelas primarias y secundarias de ámbitos urbanos y rurales de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Chubut; también en ciudad de Buenos Aires. Redes de Tutoría se desarrolla en más de 40.000 escuelas de México y otros países. Las Redes de Tutoría son el núcleo de una propuesta pedagógica que promueve el aprendizaje profundo, partiendo del interés genuino de quienes aprenden y enseñan, a través de una metodología que fomenta una relación más personalizada y horizontal entre docentes y alumnos. La innovación más importante es que quien enseña no es necesariamente el docente sino que los alumnos se enseñan entre sí.
Títulos:
Profesor para la Enseñanza Primaria. Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. CABA, 1975.
Profesor en Ciencias de la Educación. Universidad de Morón, 1983.
Antecedentes laborales principales:
a- En cargos de conducción educativa y asesoría
Asesor pedagógico “Secundaria 2030 rural”, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, UNTREF, 2018-2019 en articualción con el BM (PROMER 2):
Diseño de propuestas de trabajo para alumnos y docentes previstas
para el trabajo en pluriaño, organizadas en trabajos prácticos y proyectos en todas las asignaturas. Definición de régimen de cursada semipresencial y alternativas de evaluación.
Asesor pedagógico en Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2016- 2017.
Diplomatura para equipos directivos y supervisivos de Nivel Primario y Secundario.
Actualización Académica para maestros de nivel primario de escuelas rurales.
Director del Colegio Argentino, representación del Ministerio de Educación de la República Argentina en Madrid, España. 2012-2016:
Articulación con universidades españolas para recepción de 200 becarios anuales, en maestrías y doctorados.
Desarrollo de actividades de difusión educativa y cultural en conjunto con la Embajada Argentina en el Reino de España.
Coordinador del Postítulo Docente: “Especialización de Nivel Superior en Educación y TIC”, Ministerio de Educación de la Nación, OEI, 2012:
Definición de espacios curriculares y régimen académico articulando, EDUC.AR, Conectar Igualdad, OEI, INFoD, direcciones de niveles educativos y modalidades.
Acuerdos con los ministerios jurisdiccionales para las cohortes de cursado. Entre 2012 y 2019 cursaron el postítulo 82.000 docentes.
Director Nacional de Educación Secundaria, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2009-2011:
Elaboración de Acuerdos Federales sobre régimen académico y decisiones curriculares para la Educación Secundaria Obligatoria.
Diseño y conducción de Planes de Mejora de los aprendizajes, disminución de la repitencia y la deserción escolar en 9000 escuelas de educación secundaria. En articulación con el BID.
Diseño e implementación del ”Parlamento Juvenil del MERCOSUR” en articulación con IIPE-UNESCO
Coordinador Nacional de Educación Rural. Ministerio de Educación, República Argentina. 2003- 2008:
Constitución de la modalidad rural a nivel nacional y conformación de equipos en todas las jurisdicciones.
Organización de las 15.000 escuelas rurales de todos los niveles educativos en 1500 agrupamientos zonales.
Diseño e implementación, en articulación con los ministerios de las provincias, del “Proyecto Horizontes” destinado a 6500 ciclos básicos secundarios en escuelas rurales aisladas; elaboración de materiales de desarrollo curricular impresos de todas las áreas curriculares y 200 programas de TV del Canal Encuentro, destinados a alumnos y docentes. En articulación con el BM (PROMER 1)
Diseño e implementación de un postítulo en educación rural junto al Instituto Nacional de Formación Docente, destinado a 12.000 docentes de educación primaria.
Coordinador de la implementación del Plan de Estudios 270/01 para la Formación Docente en Educación Primaria, articulando equipos técnicos de la Dirección de Educación Superior, Escuela de Capacitación Docente, Dirección de Planeamiento, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos
Aires, 2002-2003.
Asesor pedagógico del proyecto de capacitación “Hacia una mejor calidad de la educación rural y de islas”, destinado a maestros y directivos de 1800 escuelas rurales con pluriaño de la Provincia de Buenos Aires; formación específica de los inspectores para que asuman el rol de capacitadores; elaboración de materiales de desarrollo curricular para la enseñanza de
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Matemática, Dirección General de Cultura y Educación, PBA, 2001- 2003.
Coordinador Pedagógico del Programa "Mejor Educación para Todos", Plan Social Educativo, Ministerio de Educación de la Nación, 1997-1999: Diseño y ejecución de proyectos destinados a 17.000 escuelas de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, en todas las jurisdicciones del país y focalizadas en los establecimientos educativos que atienden a sectores desfavorecidos.
Coordinador de capacitación y producción pedagógica del Plan Social Educativo Ministerio de Educación de la Nación, 1993-1997: Elaboración de 200 materiales de desarrollo curricular, para alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades, diseño e implementación de propuestas de capacitación.
Coordinador del área Proyectos Institucionales, capacitación en servicio a docentes de Educación Primaria. Dirección de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente, Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 1989- 1992.
b - En coordinación de proyectos editoriales:
Coordinación pedagógica de proyectos editoriales de textos escolares para alumnos de Nivel Primario y Secundario, Qurtuba Ediciones, Madrid España, 2013-2016.
Asesor pedagógico en libros de texto para Nivel Secundario, Editorial Puerto de Palos, 2002-2004
Asesor pedagógico Editorial Aique, en textos para Nivel Primario y Secundario, 1999-2001.
Coordinación Pedagógica de Manuales para 4°,5° y 6° años de Educación Primaria, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires. 1994-1996.
Coordinación del Grupo SIMA (Simplemente Maestros): selección de experiencias educativas, elaboración escrita de las mismas por parte de los docentes participantes y publicación en libros, 1986-1993
c- Actuación docente:
Nivel Superior no Universitario:
Profesor de Taller III y IV- Profesorado de Educción Primaria- ENS11-CABA 2017
Profesor de la cátedra: Prácticas Educativas II. Carrera Pedagogía Social, Instituto de Tiempo Libre y Recreación, Ministerio de Educación, Ciudad de Buenos Aires, 2009-2012.
Capacitador de equipos directivos de Nivel Primario, Dirección de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente, Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. 1994-1995
Profesor de “Planeamiento y conducción del aprendizaje”, Profesorado de Educación Primaria, ENS4, CABA,1992-1993
Profesor de capacitación en servicio a docentes de Educación Primaria, Dirección de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente, Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 1986-1990.
Nivel Superior Universitario
Docente del Seminario” Rol directivo y asesoramiento pedagógico” en la Diplomatura Superior en Gestión de Instituciones Educativas, Universidad Nacional de San Martín – Argentina.2018-2023
Profesor de Posgrado en Educación Universitaria - Programa de Formación Docente Continua, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. 2003-2005
Profesor Adjunto, Unidad de Apoyo e Investigación del Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, destinada al asesoramiento y la capacitación de docentes de diferentes cátedras; 1985 - 1990.
Profesor de Didáctica de la Enseñanza Primaria, Carrera Ciencias de la Educación, Universidad de Morón, Ayudante: 1983-1985; profesor adjunto 1986-1990.
Nivel Primario:
Maestro de grado suplente, Escuela 181, La Matanza, PBA,1976-1978
Maestro de grado suplente Escuela N°9 DE12, CABA, 1979-1982
Maestro de grado titular, Escuela N°18 DE7, CABA, 1982-1986
Presentaciones en Congresos, Jornadas, Seminarios:
Seminario Internacional CONAFE: la relación tutora, el futuro del aprendizaje y las instituciones educativas. Participación como experto internacional, México, 2023
V Congreso municipal de educación y II Congreso Iberoamericano de gobiernos locales y educación, Córdoba, 2022. Presentación: Redes de Tutoría: una innovación cargada de futuro.
Taller virtual de Presentación tutorías entre pares. Chile, 2021. Presentación de logros y dificultades de la implementación de Redes de Tutoría en Argentina
Ciclo de conferencias: profesionalización de la práctica de la relación tutora, Secretaría de Educación Pública, Nayarit, México, 2021. Presentación: los procesos de mejora continua de la práctica.
Panel: propuestas educativas para Nivel Secundario, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2019. Presentación: “políticas educativas en educación secundaria rural en Argentina en las últimas décadas”
Seminario: Referentes conceptuales para la consolidación del Modelo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD) , CONAFE- Red de tutorías, Guadalajara México, 2018. Presentación: “implementación de Redes de Tutoría en Argentina como innovación”
Pre Foro de Calidad Educativa, Proyecto Educar 2050, Neuquén, Argentina, 2018, Presentación “Innovar para aprender”
XX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento, UNED, Madrid, España, 2015, Presentación: “Hacia una secundaria del siglo XXI”
VII Semana de Intercambio Hispano – Francés sobre América Latina, Universidad de Salamanca, España 2013. Presentación: “La educación en Argentina en 30 años de democracia”
Encuentro Nacional de Educación Secundaria: SES-UNICEF, Buenos Aires, 2011 Presentación: “Planes de Mejora para la escuela secundaria”.
Congreso Nacional: “La Educación Secundaria un desafío de todos”, Tucumán, 2011. Presentación: “La escuela secundaria del siglo XXI”
Segundas Jornadas: Debates sobre la Educación Secundaria, ¿Nuevas institucionalidades, nuevas culturas? UNSAM-UNTREF, Buenos Aires, 2011.
Presentación: ” Propuestas para una nueva secundaria”
Seminario: “La construcción de políticas educativas para la inserción social y laboral de los jóvenes en América Latina”, Escuela Iberoamericana de Gobierno Educativo - 2011, México D.F. En representación de Argentina
Coordinación de viaje de estudio para ministros, “Proceso de modernización en establecimientos de educación secundaria”, Centro Internacional de Estudios Pedagógicos, Paris, Francia, 2009.
Segunda Reunión “Grupo regional de materiales educativos. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación”. 2006. Presentación: “Materiales de desarrollo curricular para escuelas rurales”.
Pasantía: “Familiarización con el sistema educativo cubano”, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, La Habana, Cuba, 2005.
Publicaciones:
“Afianzar y expandir la relación tutora en los sistemas educativos” en el libro “El poder transformador de la relación tutora”, CONAFE-BID, 2024.
“Narrativa de experiencias de Redes de Tutoría”, Dirección General de Escuelas, Mendoza, 2023
“Manual de Redes de Tutoría, desafíos de aprendizaje mendocinos”, Dirección General de Escuelas, Mendoza, 2023
“Los programas de tutoría y el reto de la escalabilidad”, asesoría a María Cortelezzi, Banco Interamericano de Desarrollo, 2022
“Manual de Redes de Tutoría, desafíos de aprendizaje”, Dirección General de Escuelas, Mendoza, 2022
“¿Cómo iniciar Redes de Tutoría en las escuelas?”, Dirección General de Escuelas, Mendoza, 2021
“Diseño e implementación del Plan de Mejora institucional”, Ministerio de Educación de la Nación, 2011
“La Secundaria es un arma cargada de futuro”, Revista El Monitor de la Educación N° 25, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2010.
“Tercer Ciclo de la Educación General Básica en escuelas rurales”. Estudio de caso en Argentina, en Mejorar la Equidad en la educación Básica. Coautor con Claudia Jacinto. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, IIPE - UNESCO, 2006
“El oficio del docente autor”, en “Escuelas que hacen escuelas II”, Coautor con Olga Zattera, Cuadernos de Iberoamérica, Organización de Estados Iberoamericanos -OEI, 2003.
“Cuando la escuela rural abre las puertas al trabajo...y viceversa”, en
“Trabajo de Campo”, Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 2000.
"Maestra, usted de qué trabaja?". Editorial Paidos, Buenos Aires, 1995.
“A participar se enseña, en “La escuela, una utopía cotidiana”, Editorial Paidos, Buenos Aires, 1993.
"Atención, maestros trabajando", Editorial El Quirquincho, Buenos Aires, 1989.


Coordinador Nacional “Redes de Tutoría- Argentina”. Desde 2018 participaron más de 400 escuelas primarias y secundarias de ámbitos urbanos y rurales de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Chubut; también en ciudad de Buenos Aires. Redes de Tutoría se desarrolla en más de 40.000 escuelas de México y otros países.